domingo, 8 de noviembre de 2009

Las mujeres que grabó Gardel


El máximo cantor de todos los tiempos consideró en sus grabaciones, aproximadamente 450 autores diferentes. De ellos sólo tuvo en cuenta la obra autoral de ocho mujeres.

Ellas fueron, en orden alfabético, Paquita Bernardo, Isabel Canaveri, Maria Luisa Carnelli, María Isolina Godard, Azucena Maizani, Micaela Sastre, Herminia Velich y Mabel Wayne, grabando dos canciones de cada una, excepto a “La ñata gaucha" a quien le registró una sola.

Veamos seguidamente algunos datos de las autoras, el orden en que las llevó al disco, algunas curiosidades y un colorario de lo expuesto.


1) Algunos datos sobre las autoras:

Paquita Bernardo: Francisca Cruz Bernardo, tal su nombre verdadero, nació el 1° de mayo de 1900 en el barrio de Villa Crespo, Buenos Aires, más precisamente en la calle Gorriti casi Scalabrini Ortiz, ex Canning y llamada anteriormente Calle Larga del Ministro Ingles.


Apodada “La Flor de Villa Crespo”, o “La Mujer Bandoneón”, fue la primera mujer en ejecutar el bandoneón profesionalmente, siendo además compositora y directora de orquesta.

Comenzó a estudiar piano en 1915, pero al tener como compañero de estudios a José Servidio (posteriormente autor del tango “El bulín de la calle Ayacucho”), cambió el piano por el bandoneón, utilizando como aprendizaje el método del reconocido maestro Augusto Pedro Berto, recibiendo enseñanzas de Pedro Maffia y Enrique García.

Cabe recordar que por aquellos años el bandoneón era un instrumento inaccesible para la mujer, debido a que su ejecución obligaba a abrir y cerrar las piernas, siendo mal visto para una joven de buena familia, por lo cual le costó bastante obtener el permiso de su padre para estudiar el instrumento.

Paquita nunca usó pantalones, vestía elegantemente con blusas, que solía reemplazar por camisas y corbatas. Al sentarse colocaba sobre su falda generalmente negra, un paño azul con bordados, sobre el que apoyaba el instrumento.

Se inició en pequeños conjuntos orquestales, participando en diversas funciones particulares y populares, formando su propia orquesta en 1921, con un sexteto denominado "Orquesta Paquita", que entre otros integraban Osvaldo Pugliese en piano, Alcides Palavecino y Elvino Vardaro en violines, Miguel Loduca en flauta y su hermano Arturo Bernardo en batería.

El debut en 1921 fue en el bar "Domínguez" de la calle Corrientes 1537 y de allí en más alternó su actuación en los bares "La Paloma", "La Glorieta", "La Terraza" y en el balneario municipal de la costanera sur, actuando también en el “Café de Peracca”, “Café Venturita”, “Café San Bernardo”, “Café San Jorge” y “El Nacional de Villa Crespo”, entre otros.

Fue invitada a participar de la inauguración de Radio Cultura y también se presentó en las confiterías "18 de Julio" y “Avenida” en la ciudad de Montevideo.

A fines de 1924 estuvo en el teatro "Smart" con la compañía de Blanca Podestá, donde tuvo la oportunidad de acompañar al actor y cantor Florindo Ferrario. En el mismo teatro fue acompañada por Enrique Delfino.

Paquita Bernardo que no alcanzó a grabar, compuso unos quince temas, como los tangos “Blanquita”, "Cachito", "Floreal", "La Enmascarada", “La Luciérnaga”, “Labios pintados” y "Soñando"; los valses “Cerro divino” (en homenaje a Montevideo) y "Villa Crespo" y los pasodobles “Dejadme solo” y “La maja”.


Carlos Gardel le grabó los tangos “La Enmascarada”, con letra de Francisco García Jiménez en 1924 y “Soñando”, con versos de Eugenio Cárdenas en 1925, ambos en versiones acústicas con sus guitarristas José Ricardo y Guillermo Barbieri. Según Orlando del Greco en su obra “Carlos Gardel y los Autores de sus Canciones”, el “Zorzal Criollo” tenía también en su repertorio el vals “Villa Crespo”, aunque no lo grabó.


Originalmente, “La Enmascarada” era el tango instrumental “Cachito”, que Paquita compusiera en homenaje a Horacio J. Domínguez, que era el hijo de 10 años de edad del propietario del “Café Domínguez”.

Cuando Gardel escuchó el tango en el teatro "Smart" ejecutado por su autora, procuró que le pusieran letra a través de su hermano Arturo Bernardo. Se encargó de ello Esteban Celedonio Flores, con una letra cargada de lunfardismos que Gardel estimó no adecuada para una chica como Paquita. Se acudió entonces al poeta Francisco García Jiménez, cambiándole Gardel el título por el de “La Enmascarada”.

En cuanto a “Soñando”, fue presentado en el “Primer Concurso de Tangos organizado por Max Glücksmann, en el Teatro Gran Splendid, en 1924, obteniendo el sexto premio.


Según Orlando del Greco en su obra mencionada, obtiene el sexto premio en una elección fraudulenta, pues este tango fue el único bisado en toda la ronda, entre ciento cincuenta, a pedido expreso del público que colmaba el teatro y contra la orden de los organizadores de no repetir.

Ante las quejas de Roberto Firpo, que con su orquesta ejecutaba los tangos intervinientes, referente al bis de “Soñando”, intervino Carlos Gardel diciendo: "Maestro, el público es soberano. Hay que tener en cuenta que Paquita es la única mujer que ha dominado al taura del bandoneón".

Paquita Bernardo, una muchacha menuda, de carita redonda, grandes ojos oscuros, con una cabellera castaña con rulos, se había mudado con sus padres a la calle Hidalgo 1433, en Villa Crespo.

Según narra el Doctor Horacio Germán Giménez, Jefe del Departamento Materno Infanto Juvenil del Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía, en su trabajo “La primer mujer bandoneonista”: Una mañana la sorprendió una tormenta con intensas lluvias y contrajo una bronconeumonía fatal, agravada según algunas versiones porque padecía de tuberculosis, falleciendo poco después del mediodía del 14 de abril de 1925, unos días antes de cumplir 25 años.

Los descendientes de Enrique Benito Mayochi, propietario del bar “La Terraza”, organizaron colectas entre la clientela para ayudar a la familia Bernardo a levantar un monumento en memoria de Paquita, en el cementerio de “La Chacarita”.



Isabel Canaveri: Nació en Quilmes, en el Gran Buenos Aires, en 1882.

No se conocen mayores referencias de ella, por lo cual recurro a la semblanza de Orlando del Greco en su obra “Carlos Gardel y los Autores de sus Canciones”, la cual es la siguiente:

No se destacó en las letras ya que sólo publicó sus versos en periódicos sueltos y si dio a conocer algún folleto o libro lo ignoramos. Verdaderamente es una pena no probar en profundo su obra ya que de lo poco que se conoce manifiesta en ella su gran talento.

Su poesía "Flor de Cardo" aparecida en el número 52 de "El Fogón" de la capital uruguaya, de fecha 30 de noviembre de 1899, fue cantada en sus dos primeras octavas por Carlos Gardel, que la rebautizó con el título de "El Cardo Azul" y a las que agregó una octava de "Pobre Flor", estilo que él grabara en 1913, causa por la cual "estudiosos" y coleccionistas afirman que "El Cardo Azul" y "Pobre Flor" es la misma composición. (Hay que aclarar que la grabación de este estilo del año 1919 en la tercera parte no es de "Pobre Flor").

Si bien Del Greco afirma que el estilo “Pobre flor” fue grabado por Gardel en 1913, actualmente sabemos que lo llevó al disco en 1912, junto a sus quince primeras grabaciones en el sello “Columbia”, donde se acompañó a si mismo con su guitarra.


El estilo “El cardo azul”, Gardel lo grabó en tres ocasiones.
La primera en 1919 con su guitarrista José Ricardo.
La segunda el 31 de diciembre de 1929, secundado por Guillermo Barbieri y José María Aguilar, grabación que quedó inédita.
La tercera fue el 10 de marzo de 1930, con el mismo acompañamiento en guitarras.


Isabel Canaveri falleció en La Plata el 28 de febrero de 1945.



María Luisa Carnelli: Nació en La Plata, provincia de Buenos Aires el 31 de enero de 1898.

Se inició como periodista en la revista “El Hogar”, colaborando luego en “Caras y Caretas”, “Fray Mocho” y “Atlántida”, entre otras y en los principales diarios, como “Crítica”, “Noticias Gráficas”, “Clarín” y “La Nación”, siendo también corresponsal de la revista “Ahora” en España y de periódicos argentinos durante la guerra civil española.

Publicó varios libros, como “Versos de mujer” (1922), “Rama frágil” (1925), “Poemas para la ventana del pobre” (1928), "Mariposas Venidas del Horizonte” (1930), “Quiero trabajo” (1933), “UHP (Unión Hermanos Proletarios) Mineros de Asturias” (1935).


Como letrista de tango debutó en 1927, con el tema "Se va la vida", con música de Edgardo Donato y Roberto Zerrillo.

Le siguieron "El Malevo" (dedicado a Carlos del la Púa) y "Moulin Rouge" ambos con música de Julio de Caro; “Dos lunares” y “Primer agua” con Francisco De Caro; “Apaga la luz”, El plato volador” (corrido volqueado), “La milonga del olvido”, “La naranja nació verde" (habanera), “P'al cambalache”, y “Silencio y luna”, todos con Rafael Rossi; “18 quilates”, “Avellaneda”, ”El taura” y "Quiero papita", con Ernesto Ponzio; "Azul de cielo" (gato), “Cuando llora la milonga”, y “Linyera” con Juan de Dios Filiberto, tango que obtuvo el primer premio en los concursos de Max Glücksmann en 1930; "Mano Santa" y la milonga "Luna Roja" con Luis Teisseire”; “¡Cómo me gusta!", con música de Edgardo Donato, “La vida es una cebolla” con José Servidio; “Siempreviva” con Ricardo Luis Brignolo; “Tango de la guardia” con Ernesto de la Cruz; “Jacinto retinto” con Sebastián Piana; “Manosanta” (ranchera) con Germán Teisseire; “Que sí...que no...” zamba con Patrocinio Díaz; “Que diga la moza” (zamba) con Argentino Valle, entre otros.


Carlos Gardel le grabó “Cuando llora la milonga”, tango con música de Juan de Dios Filiberto, el 17 de agosto de 1928, con sus guitarristas José Ricardo, Guillermo Barbieri y José María Aguilar, repitiendo la grabación con los mismos violeros el 20 de octubre de 1928 en París.

María Luisa Carnelli, considerada por muchos como la primera letrista de tango y la más fecunda, firmaba sus obras con el nombre de su hijo Mario Castro y mayormente con el seudónimo de Luis Mario, que formó con su nombre invertido y masculinizado.


Falleció en Buenos Aires el 4 de mayo de 1987.


María Isolina Godard: Pianista y compositora, nació en Buenos Aires, el 9 de agosto de 1905.

Hija de Mauricio Godard, gerente general de discos "Nacional Odeón", ejecutó el piano por algunas radios porteñas.

Como compositora, fue autora de los temas, “Adoración”, “Alma mía”, "Anochecer" (5to. Premio en el “Segundo Concurso del Disco Nacional”, organizado por Max Glücksmann en 1925), “Atardecer pampeano”, "Colosal Mujer", “Como reliquia sagrada”, “Coqueta”, “Déjame vivir la vida”, "¡Dónde!", "¿Dónde estás corazón?", "Idolo mío", "Juntando amores", “La primera nube”, "Lucerito" y “Mamboretá”, entre otros.


Carlos Gardel le registró dos de sus obras en 1925, el shimmy “Circe” y el tango “Caricias”, ambos con letra de Juan Andrés Caruso, secundado por sus guitarristas José Ricardo y Guillermo Barbieri, en versiones acústicas.


Pascual de Gullo, le dedicó el vals “El clavel rojo”, en cuya partitura puede leerse: "Dedicado a la distinguida Señorita María Isolina Godard".

Falleció en Buenos Aires el 29 de junio de 1935.


Azucena Maizani: Nació en Buenos Aires el 17 de noviembre de 1902. Fue una de las máximas voces femeninas de todos los tiempos que nos diera el tango. Durante casi cuatro décadas se presentó en emisoras radiales y diversos escenarios porteños, realizando giras por diversas ciudades de nuestro país y actuó en varios países de América y Europa.


Fue hacia 1923 cuando trabajando en la compañía de César Ratti en el Teatro Apolo, su amiga Delia Rodríguez que era una cantante apodada “La Ñatita”, cantaron en dúo “La tranquera” con Enrique Delfino que las acompañaba en el piano. Delfino impresionado por sus condiciones vocales, la presentó en el Teatro Nacional, donde comienza su carrera profesional, estrenando el tango “Padre nuestro”.

En sus memorias, Francisco Canaro recordaba que el año anterior, cuando él actuaba en el “Pigalle”, Azucena le pidió cantar con su orquesta “El rebenque” y “La verdolaga”. Canaro, como no conocía su nombre la apodó "Azabache", inspirado en su negra cabellera.

El otro apodo, “La Ñata Gaucha”, el más popular, le fue impuesto por su amiga Libertad Lamarque, debido a sus apariciones vestida con atuendos criollos de gaucho.


Luego de su triunfal debut en el Teatro Nacional, se presentó en casi todos los escenarios porteños, alternado con sus actuaciones en la radio. "Belgrano", "Mitre", "El Mundo", "Splendid", “Prieto” y "Argentina", fueran las principales emisoras donde cantó.

En el disco debutó en 1923, siendo acompañada por la orquesta de Francisco Canaro hasta 1926. Luego fue secundada por diversos músicos como, Enrique Delfino en piano y Manuel Parada en guitarra en 1927/8; Oreste Cúfaro en piano, Roberto Zerrillo en violín y Manuel Parada entre 1929 y 1931; y Enrique Delfino y Antonio Rodio en violín en 1939. Francisco Trópoli en piano y los hermanos Del Puerto en guitarras la secundaron en 1942, y luego las orquestas de Vicente Demarco en 1943, Típica Coca Cola en 1945 y Roberto Caló en 1953. En España fue acompañada en 1931 por Oreste Cúfaro y Roberto Zerrillo, en Estados Unidos por Terig Tucci en 1938 y en Brasil finalizó sus grabaciones en 1961, acompañada por Lagna Fietta en piano y Elías Slon en violín. En total, sumando sus grabaciones en discos “Nacional”, "Brünswick" y "Víctor", se estima que superó los 270 registros.


También Azucena Maizani intervino en algunas películas. En el cine mudo participó en “La modelo de la calle Florida” y en “La casa del placer”, ambas de 1929.

En el cine sonoro debutó en 1933 en la película “Tango”, considerada por muchos como el primer largometraje argentino con sonido óptico. En ella mientras pasan los títulos se la ve cantando de perfil derecho “La canción de Buenos Aires”. Más adelante canta “Milonga del 900”, vestida de hombre y acompañada por la Orquesta de Juan de Dios Filiberto, el tango “Botines viejos”.


En 1935 apareció en un cabaret en la película “Monte criollo”, cantando el tango del mismo nombre. En 1938 filmó en Estados Unidos "Di que me quieres" cuya dirección musical estaba a cargo de Terig Tucci. En 1939 participa en “Nativa” y en 1947 en “Buenos Aires canta”.

En la película “La sonrisa de mamá”, filmada en 1972, Libertad Lamarque se vistió de gaucho y cantó junto al retrato de Azucena Maizani.

Como compositora le pertenecen los tangos: "Aguas Tristes", “Amores de carnaval”, “Callate callate”, “Chismes de la ribera”, “Como gato entre las leñas, “Con casa y sin mujer”, "Dejame entrar hermano”, “Dolor”, “El ídolo roto”, “En esta soledad”, “En tu olvido”, “Grabé mi voz”, “Hasta Callao no mas”, “La canción de Buenos Aires“, "Lejos de mi tierra", “Para soñar”, “Pero yo sé” (su tango más famoso), "¿Por qué se fue?”, “Volvé Negro” (su primera obra en 1924) e “Y no somos nada”. En otros géneros compuso la milonga “Adonde están los varones", el vals "Pensando en ti" y las rancheras “Decí que sí" y "Remigio".


De su producción, Carlos Gardel le grabó el tango “La canción de Buenos Aires”, con colaboración de Orestes Cúfaro en música y letra de Manuel Romero. “El Morocho”, lo registró el 23 de enero de 1933, con sus cuatro guitarristas, Horacio Pettorossi, Guillermo Barbieri, Angel Riverol y Julio Vivas.


Según escribe Orlando del Greco: A Carlitos Gardel lo conoció en 1923 en una cena de camaradería ofrecida por el empresario del teatro "Nacional" Don Francisco Carcavallo a su personal artístico. Demás está decir la amistad que desde entonces se profesaron estos dos grandes intérpretes. No obstante en una entrevista que le realizara la revista “Tanguera”. En su edición extra de junio de 1961, Azucena Maizani recordó como lugar del encuentro la Casa Glúcksmann, de la calle Florida.


Es conocida la carta que Gardel le envió desde New York el 19 de febrero de 1935, la cual comienza así: Querida Azucena: Recibí tu atenta carta, que agradezco, no sólo por el saludo afectuoso que me envías, sino también por los buenos deseos que me auguras. Ambas cosas las retribuyo, y que toda la suerte que ansías para mí, la tengas tú. Pocas cosas tengo que agregar a lo que, seguramente, sabrás, informada por Armando (Defino).

Te agradezco sobremanera las fotos recibidas. Cuenta desde ya con una mía. Con el amigo Tito Lusiardo te la enviaré. Elegiré la mejor, deseoso de que ella pueda mantener cerca tuyo toda la simpatía y estimación que te tengo.

Espero que sigas cosechando los éxitos que justamente mereces y a los cuales estás habituada. Sabes toda mi admiración para ti como artista, ajena a la gran amistad que te profeso. Eres la máxima intérprete de nuestras queridas canciones, pues agregas a tus condiciones de artista, tu incomparable simpatía y tus femeninos encantos.

Si alguna vez se te presenta la ocasión no olvidés este país, donde también puedes triunfar. Reitérote todos mis buenos deseos para la amiga que desde lejos me envía sus cordiales saludos.

No creo que pase mucho tiempo sin que me dé una vueltita por mi querido Buenos Aires, para estrechar la mano de mis camaradas y oírte cantar como en tus mejores tiempos, mi nuevo tango “Sus ojos se cerraron”. (Papusa teneme fe).

Recibe como siempre, el testimonio de mi invariable cariño y la admiración de artista. Te abraza, Carlos".

La fotografía que le envió por Lusiardo dice: "A mi gran amiga, Azucena Maizani, con gran cariño. Carlitos".

El texto completo de la carta puede leerse en: http://www.gardelweb.com/Carlos_Gardel_and_Azucena_Maizani.htm

En 1959 finalizó sus grabaciones en Argentina, con un disco titulado “Azucena Maizani recuerda a Carlos Gardel”, registrando en la faz 1 “Palabras”, por Carlos Gardel, tomada de la banda de sonido de la película “Cuesta Abajo” y “Yo soy el Tango, Señores”, poema recitado por Azucena. En la faz 2 canta los tangos “Silencio” y “Sus ojos se cerraron”, de Gardel y Le Pera.


Su última presentación en televisión fue en “El show del mediodía”, conducido por Héctor Coire por Canal 13 en 1962.

El 19 de noviembre del mismo año, se le realizó un homenaje de despedida artística en el teatro Astral, por iniciativa de la cantante Dorita Davis. Allí volvió a cantar ante un público que la colmó de aplausos.

En 1966 sufre una hemiplejia que paraliza la mitad de su cuerpo, falleciendo Azucena Josefa Maizani el 15 de enero de 1970, en el sanatorio De Cusatis, en la ciudad de Buenos Aires.

El 17 de noviembre de 2002, al cumplirse el centenario de su nacimiento, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sanciona con fuerza de Ley:

Artículo 1º: Denomínase con el nombre de Azucena Maizani a una calle del barrio de Puerto Madero.

Artículo 2º: Una vez instrumentado lo expresado en el Artículo 1º, se procederá a la colocación de una placa, en el comienzo de la mencionada arteria, que llevará el siguiente texto:



Micaela Sastre
: Nació en Buenos Aires el 21 de septiembre de 1880. Hija de Marcos Sastre (Montevideo, 2 de octubre de 1809 - Buenos Aires, 15 de febrero de 1887), el destacado escritor, educador, periodista y pintor, promotor de la cultura nacional en sus orígenes, autor de “El Tempe Argentino”, una de las obras más renombradas acerca de la zoología, la geografía y la botánica del Río Paraná y su delta, que lo mostraría como un importante naturalista estudiando la flora, la fauna y la geografía del Delta del Paraná, ilustrada con bellísimos grabados hechos por la mano de su autor, basado en la región de la antigua Grecia llamada Tempe.


Poetisa, educadora y escritora, Micaela Sastre volcó sus versos a los niños en libros como, "Jardín de Infantes", "La flauta mágica", "Manos de Cenicienta", "Patria", "Queridito mío", "Soldaditos de Paz" y "Versos al hijo", entre otros.


Con su hijo Rodolfo Sastre (Buenos Aires, 18 de noviembre de 1903 - 5 de octubre de 1987), educador, profesor de violín y piano, de matemática y física y compositor, realizaron numerosas obras de canciones infantiles y grados superiores, todas aprobadas por el Consejo Nacional de Educación, encargándose Micaela de las letras y las ilustraciones, mientras que su hijo componía la música.

Como ejemplo de los trabajos de madre e hijo, citamos: “Alegre despertar”, “Bandera querida”, “El baldecito”, “El dedal”, “El gallito cantor”, “Juventud adelante”, “La araña”, “La moderna caperucita”, “Osito bailarín”, “Paloma y cordero”, “Pulgarcito donde estás”, “Rosquitas de maíz” y “Una rosa y un clavel”, entre otras.

El tango y la música popular también fueron abordados por Micaela Sastre. Al respecto nos dice Orlando del Greco, en su libro “Carlos Gardel y los Autores de sus Canciones”. Algunas canciones populares se deben a su pluma aunque en su momento no llevaron su firma, los tangos "Garabatos de Mujer" y “Refucilos", que están grabados por Carlos Gardel, lo atestiguan; a la hora de publicarlos sólo fueron firmados por su hijo Rodolfo. No quería aparecer mezclada en la mala palabra que significaba el tango en algunos círculos, por el ilustre apellido que llevaba y la magistratura que ejercía.

Tal vez por ese motivo recordaremos algunos títulos firmados por su hijo Máximo Rodolfo Francisco Sastre Pittaluga, tal su nombre completo, ante la posibilidad que la letra de alguno de ellos haya sido escrita por Micaela Sastre, como ser los tangos: “Ahora que la vieja no ve", "Pa vos padrino", "Soñadores de arrabal", Te has ido", "Vía Crucis”, "Yerba loca” y "Zapatitos de lakmé"; los valses "Gallinita negra" y "Sonrisas amargas" y los shimmys “¡Cómo llora el nene!", "Lamento árabe" y "Sentimental".

Carlos Gardel le llevó al disco el tango “Refucilos” el 27 de enero de 1928 en París, acompañado por las guitarras de José Ricardo, Guillermo Barbieri y José María Aguilar y el tango “Garabatos de mujer”, el 31 de diciembre de 1929, en Buenos Aires, con sus guitarristas, Guillermo Barbieri y José María Aguilar.


Micaela Matilde Sastre de Pittaluga, tal su nombre completo, falleció en Buenos Aires el 27 de agosto de 1962.


Herminia Velich: Nació en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, el 12 de marzo de 1908.

Cancionista, actriz, pianista y compositora, debutó en 1925, cantando en "Radio Cultura", acompañada en el piano por el que en 1929 se convertiría en su esposo, Oscar F. Rossano, utilizando entonces indistintamente su apellido de casada, Herminia Velich de Rossano.

Cantó como solista por varias emisoras porteñas, acompañándose con su piano o con guitarras y fue estribillista de jazz en la orquesta de Adolfo Avilés en 1927, continuando en la típica de Ernesto de la Cruz después, hasta 1929 en que se casó y se retiró de la actividad.

Sin embargo regresó a la radio en 1933, prosiguiendo al año siguiente como vocalista de la orquesta de Rafael Rossi. En 1941 cantó por Radio Prieto.

Como actriz de teatro se inició en 1926, junto a su padre Juan Velich, alternando con sus actuaciones como cancionista, locutora y animadora.

Si bien estuvo en teatros porteños y del interior, se destacó como actriz de radioteatro en las compañías “Víctor” de su padre y en las de Héctor Pedro Blomberg, Arturo González Pulido, Arsenio Mármol, José Casais, llegando a formar la suya propia, llamada “Compañía Argentina de Radioteatro Herminia Velich”.

Entre 1939 y 1941 participó del elenco de la obra “El gaucho Sombra” por Radio Argentina.

En el cine participó en las películas: “Melgarejo”, de 1937; “Canto de amor”, de 1940, no estrenada comercialmente; “La mujer del zapatero”, de 1941; “Academia El Tango Argentino”, inédita de 1942 y del mismo año “Gran pensión La Alegría”.


Su obra como compositora dejó temas como, “Pedacito de cielo” y “Será casualidad”, ambos con su esposo; “A la mujer barraqueña”, “Cuentos de la abuela”, “María muchacha” y “No me despiertes nunca, déjame dormir" (aire de zamba), todos con letra de su padre, con quien compuso los dos tangos siguientes que le grabó Carlos Gardel:

“Cualquier cosa”, con letra de su padre Juan Velich, el 20 de octubre de 1928, en París, secundado por las guitarras de José Ricardo, Guillermo Barbieri y José María Aguilar.

“Por qué soy reo”, con letra de Manuel Meaños, grabado en Buenos Aires, el 13 de noviembre de 1929, con las violas de Guillermo Barbieri y José María Aguilar.


Herminia Velich falleció en Mar del Plata el 5 de enero de 1956.


Mabel Wayne: Nació en Brooklyn, New York, el 16 de julio de 1900. Se destacó como compositora de una gran cantidad de hermosos valses, que le dieron fama internacional, originalmente con versos de diversos letristas en inglés y que fueron traducidos al español y otros idiomas.


Estudió canto y piano en Suiza y luego asistió a la Escuela de Música de Nueva York, iniciándose como pianista y cantante, como así también bailarina de vodevil.

Promediando la década del 20, compuso su primer tema, "Don't wake me up, let me dream", a los que le siguieron los valses “I
n a little spanish town”, con letra de Sam M. Lewis y Joe Young, y “Ramona”, con letra de L. Wolfe Gilbert.


A su vasta producción de valses y canciones, debe considerarse también la musicalización de películas, como “The king of jazz”.

“In a little spanish town”, compuesto en 1926, con letra de Sam M. Lewis y Joe Young, fue su primer gran éxito, siendo estrenado el 4 de enero de 1928 por el director de orquesta estadounidense y músico de jazz Paul Whiteman, con la voz de Jack Fulton, y también por el barítono “Whispering" Jack Smith.


Durante décadas fue grabado por las más diversas y famosas orquestas y cantantes como, Bing Crosby, Ray Charles, Frank Sinatra, Glenn Miller, Dean Martin, Gene Autry, Henry Mancini, Pérez Prado, Xavier Cugat, Andy Williams, René Touzet, Pilar Arcos, Alfredo Sadel, Joselito y Pablo Milanés, por citar sólo algunos.

En Argentina, nuestro máximo representante lo grabó en “Discos Nacional Odeón” el 17 de agosto de 1928, con el título “En un pueblito de España”, ("En un pueblito español”), con versos de Rogelio Ferreyra Cadícamo, acompañado por las guitarras de José Ricardo, Guillermo Barbieri y José María Aguilar.


Es de notar que en las discografías de Gardel, figura el 16 de agosto como fecha de grabación. No obstante, el día correcto es el 17 de ese mes, según demuestra el talentoso investigador y coleccionista Fabio Cernuda. El blog del amigo Fabio, fuente invalorable de documentación es:

Estas dos tomas quedaron inéditas, realizando Carlos Gardel otras dos el 6 de septiembre de dicho año, saliendo a la venta la matriz 3120-1, con el mismo acompañamiento en guitarras.

Por su parte Ignacio Corsini lo grabó un día antes, es decir el 16 de agosto de 1928, pero con letra de Abelardo Ferreyra. El mismo día “El caballero cantor” lo registró en dúo con su hijo, el Doctor Ignacio Corsini (h), no teniendo difusión comercial. Nuevamente cito como fuente a Fabio Cernuda en otro de sus valiosos blogs:

Para completar la trilogía de oro del tango, Agustín Magaldi llevó al disco “En un pueblito de España”, el 18 de junio de 1928, en este caso con versos de Enrique Cadícamo.

La diversidad de letras para el mismo tema, se debe a la interpretación que cada autor quiso transmitir de la letra original en inglés de de Sam M. Lewis y Joe Young. Las indicadas hasta aquí, están tomadas del libro "Carlos Gardel y los Autores de sus Canciones", de autoría de Orlando Del Greco, digitalizado en el sitio

Otras grabaciones fueron realizadas por Charlo como estribillista de la orquesta de Francisco Canaro el 12 de julio de 1928, y como cantor con el acompañamiento de la misma orquesta el 18 de julio de 1928, Francisco Lomuto con estribillo cantado por Charlo el 1º de agosto de 1928, el “Trío Argentino”, integrado por Agustín Irusta, Roberto Fugazot y Lucio Demare (en Barcelona), el cantor uruguayo Alberto Vila (en Uruguay), Oscar Alemán y Gustón Bueno Lobo cuando integraban el dúo de guitarras hawaianas “Les Loups” en 1928 y Enrique Rodríguez y su orquesta de todos los ritmos, con la voz de Armando Moreno.

“Ramona” fue creado por Mabel Wayne para la película del mismo nombre, protagonizada por la gran estrella mexicana Dolores del Río y Warner Baxter. Ella canta el vals en inglés, con la letra original de L. Wolfe Gilbert.

Fue dada a conocer durante una transmisión radial en cadena nacional por Dolores del Río, un mes antes del estreno de la película. “Ramona” fue un éxito inmediato que aceleró la venta de discos, superando el millón de placas y aumentó la expectativa para ver la película, basada en la novela homónima escrita por Helen Hunt Jackson en 1884.


Dolores del Río, (Durango, México, 3 de agosto de 1904 - Newport Beach, California 11 de abril de 1983), cuyo verdadero nombre era Dolores Asúnsolo y López Negrete de Martínez del Río, está considerada como la máxima estrella del cine mexicano, figura mítica del mundo del espectáculo en México y representación por excelencia del rostro femenino de su país en el extranjero.


La hermosa melodía del vals “Ramona” y su letra, comenzó a ser grabada enseguida por varios intérpretes, como Annette Hanshaw, Layton & Johnstone, Pilar Arcos y la niña española de cinco años Mari Paz.

Durante décadas orquestas y cantores de renombre internacional registraron el tema, como Bing Crosby; Louis Armstrong con su orquesta, cantando y tocando la trompeta, el tenor Gene Austin, Ray Conniff y su orquesta, Mantovani, el barítono español, cantante de zarzuela Luis Sagi-Vela, el barítono español Marcos Redondo, la española Gloria Lasso, conocida como “La voz Romántica del Bolero”, el tenor Alfredo Kraus, Raphael, la cubana Rita Montaner, el trío Hermanos Rigual, radicados en México, pero de origen cubano y Luis Alberto del Paraná con el “Trío Los Paraguayos”.


En Argentina, el máximo cantor de todos los tiempos, Carlos Gardel lo grabó el 11 de octubre de 1928 en París, con versos en español de Enrique Cadícamo y secundado por las guitarras de José Ricardo, Guillermo Barbieri y José María Aguilar.


Casi un mes antes, el 4 de septiembre de 1928, lo registró Ignacio Corsini y completando la trilogía de oro del tango, Agustín Magaldi, lo grabó el 6 de julio del mismo año, en dúo con Pedro Noda.

El 18 de julio de 1928 fue grabado por la orquesta de Fancisco Canaro con estribillo cantado por Charlo y dos días después, se invirtió el orden al registrarlo Charlo con acompañamiento de la orquesta de “Pirincho”

El recordado “Trío Argentino”, integrado por las voces de Agustín Irusta y Roberto Fugazot, con el piano de Lucio Demare, lo grabó en Barcelona en 1928.


El jazzista Oscar Alemán lo grabó en 1930, el cantor uruguayo Abelardo Ferreyra lo registró con letra propia, y la orquesta de Rodolfo Biaggi lo llevó al disco en la década del 50, con su cantor Hugo Duval.

Mabel Wayne compuso otros valses, como “Chiquita” ("Come back Chiquita"), “Chiribiribi”, ("Cheerie-Beerie-Be"), "Cuando el verdadero amor llega”, ("When the right one comes along"), “Las doce de la noche” y “Mi Angelina” (“My Angeline”).


“Chiquita”, con letra en español de Abelardo Ferreyra (Abelardo Ferreyra Casariego), fue llevado al disco el 26 de noviembre de 1928 por Ignacio Corsini, el 7 de diciembre de 1928 por Charlo secundado por la orquesta de Francisco Canaro, el 12 diciembre de 1928 por Charlo como estribillista de “Pirincho”, y por el cantor uruguayo y autor de la letra Abelardo Ferreyra.

Cabe aclarar, según tuviera la gentileza de informarme Christoph Lanner, desde Viena, Austria, que por error en la faz A de etiqueta del disco 16212, figura como autor de la letra Enrique Cadícamo.

Christoph Lanner consiguió a través del coleccionista chileno Renato Domingo Menare Rowe, la edición del mismo disco por la "Odeón Chilena", donde ahí sí figuran correctamente los autores.


Además me envía la grabación que recibiera de César La Buonora, del disco citado, juntamente con la realizada por Ignacio Corsini, las cuales tienen la misma letra, precisamente la de Abelardo Ferreyra, cuyo nombre también consta en las publicidades de "Disco Nacional-Odeón", en los números 1581 y 1583 de la revista "Caras y Caretas", del 19 de enero de 1929 y del 2 de febrero del mismo año, respectivamente.

Prosiguiendo con su investigación, Christoph Lanner no pudo hallar la partitura del vals "Chiquita" con la letra de Abelardo Ferreyra, pero en cambió pudo conseguir y comprar la que lleva letra de Enrique Cadícamo, la cual es totalmente distinta a la que puede escucharse en las grabaciones de Ignacio Corsini y de Charlo.


Por mi parte pude encontrar en la tapa del Nº 30 de la revista "El Tango de Moda" del 27 de abril de 1929, la letra de "Chiquita" por Enrique Cadícamo, la cual coincide con la adquirida por Christoph Lanner.


Además para completar toda esta valiosa información, se sumó el aporte de Eduardo Sibilin en http://www.todotango.com/Spanish/La_Pasion/lamesa_respuestas.aspx?pid=556078 quien posee la grabación realizada por el cantor uruguayo Alberto Vila con los versos de Enrique Cadícamo.
 

Agradezco la enorme gentileza de Christoph Lanner por hacerme llegar esta documentada información, y aprovecho la ocasión para recomendar su magnífico trabajo discográfico sobre el maestro Francisco Canaro, en el sitio http://sites.google.com/site/franciscocanarodiscografia/ 


Entre las otras grabaciones del vals "Chiquita", están las del “Trío Argentino”, integrado por Agustín Irusta, Roberto Fugazot y Lucio Demare, en Barcelona en 1928; Oscar Alemán y Gastón Bueno Lobo ("Les Loups"), con guitarras hawaianas en 1930; el tenor español Emilio Vendrell con la orquesta Capdevila, con letra de Fidel Prado, y el cantor español Mario Visconti (Mariano Royo) con su orquesta típica.
   

“Chiribiribi” fue grabado por Azucena Maizani el 22 de diciembre de 1928, la orquesta de Francisco Lomuto con estribillo cantado por Charlo el 19 de abril de 1929, Libertad Lamarque en 1929 y el niño español Joselito en la década del 60.

“Cuando el verdadero amor llega”, lo registro el cantor Charlo el 14 de septiembre de 1929, con el acompañamiento de la orquesta de Francisco Canaro. Previamente el 3 de julio del mismo año, Charlo cantó el estribillo en la orquesta de "Pirincho"

“Las doce de la noche” fue grabado por Rosita Quiroga el 24 de diciembre de 1928, y recientemente por Lidia Borda.

“Mi Angelina" lo registró el cantor Alberto Gómez el 27 de junio de 1929 con la Oquesta Típica Víctor, Charlo acompañado por Canaro el 14 de septiembre de 1929, luego de haber cantado el refrán en la orquesta mencionada el 13 de julio del mismo año.

Para finalizar su obra, cabe recordar que entre 1935 y 1941, hubo una cantante de jazz en Argentina llamada casualmente Mabel Wayne, no pudiendo llegar a confirmar si se trata de ella misma, o de otra persona que utilizó el mismo nombre.

Sergio Pujol, en “Lois Blue: Muñeca brava del Jazz”, publicada en el Nº 352 de “Todo es Historia”, hace referencia a la historia del canto negro, diciendo: Hacia 1935 Paloma ya era un éxito desde sus recitales en LS1 Radio Municipal. Su repertorio fue sinónimo de jazz negro. Era una pionera. Las crónicas hablan de una trilogía femenina de la canción filojazzística –Pepepé, Mabel Wayne y la propia Blackie- de las cuales Paloma era el proyecto más sólido de trascendencia. Decía un cronista en 1935: “Pepepé era una delicia de muñeca imitadora exquisita de estrellas de filmes y jazz woman de sex-appeal. Blackie tiene un poquito de Ethel Waters metida en un vasito con otro poquito de Sophie Tucker; Mabel Wayne es la belleza del micrófono amante del sport y linda criollita rubia que habla el inglés con la misma perfección que su propio idioma”.

Los vocalistas de la orquesta de Eduardo Armani, (Buenos Aires, 9 de agosto de 1898 - 13 de diciembre de 1970), en 1937, eran Mabel Wayne y Bob Ryan, y existe una foto en Internet (no visualizable) cuya leyenda dice: Se observa a Alberto Gambino, junto a su orquesta, las vocalistas hermanas Moreno, el dúo Verón-Sauce, la jazz de Osvaldo Norton con Mabel Wayne y la cancionista Choly Mur brindando un espectáculo en un de los programas de Cafiaspirina, en el lugar hay una gran cantidad de publico. Esta foto data del 7 de marzo de 1941.

Mabel Wayne, falleció en Glen Cove, Long Island, New York, el 19 de junio de 1978.


2) El orden en que las llevó al disco es el siguiente:

Orden
Fecha
Título
Autora
1
1912
Pobre flor
Canaveri
2
1919
El cardo azul
Canaveri
3
1924
La enmascarada
Bernardo
4
1925
Circe
Godard
5
1925
Caricias
Godard
6
1925
Soñando
Bernardo
7
16/08/1928
En un pueblito de España
Wayne
8
17/08/1928
Cuando llora la milonga
Carnelli
9
06/09/1928
En un pueblito de España
Wayne
10
11/10/1928
Ramona
Wayne
11
20/10/1928
Cuando llora la milonga
Carnelli
12
20/10/1928
Cualquier cosa
Velich
13
27/10/1928
Refucilos
Sastre
14
23/10/1929
P'al cambalache
Carnelli
15
13/11/1929
Por qué soy reo
Velich
16
31/12/1929
Garabatos de mujer
Sastre
17
31/12/1929
El cardo azul
Canaveri
18
10/03/1930
El cardo azul
Canaveri
19
23/01/1933
La canción de Buenos Aires
Maizani

Con las siguientes aclaraciones:

1) Fue la única autora grabada por Gardel en sus primeras grabaciones del año 1912, en el sello “Columbia”. Todas las restantes fueron realizadas en “Odeón”.

2) Fue la única grabación en que Gardel fuera acompañado por su guitarrista José Ricardo.

3 al 6) Los violeros que secundaron a Gardel en estas cuatro grabaciones, fueron José Ricardo y Guillermo Barbieri.

7 al 13) Gardel es secundado por el trío de guitarras integrado por José Ricardo, Guillermo Barbieri y José María Aguilar.

7 y 17) Fueron las dos únicas grabaciones de Gardel que quedaron inéditas.

10 al 13) Fueron las cuatro grabaciones realizadas en París. Las restantes se llevaron a cabo en Buenos Aires.

14 a 18) Gardel fue acompañado por las guitarras de Guillermo Barbieri y José María Aguilar.

19) Única grabación de Gardel con sus cuatro “escobas”, Horacio Pettorossi, Guillermo Barbieri, Angel Riverol y Julio Vivas.


3) Del resumen de las grabaciones, podemos encontrar algunas curiosidades como ser:

Carlos Gardel no tuvo una autora femenina preferida. A todas le grabó dos temas, excepto a Azucena Maizani, que le llevó al disco un solo tango. Considerando que la grabación de la canción de “La Ñata gaucha” es de 1933, es posible suponer que a Gardel no le dieran los tiempos para grabarle un segundo tema.

Cinco de ellas fueron elegidas como compositoras: Paquita Bernardo, María Isolina Godard, Azucena Maizani, Herminia Velich y Mabel Wayne y tres como autoras de las letras: Isabel Canaveri, Maria Luisa Carnelli y Micaela Sastre.

Considerando las repeticiones de las grabaciones (no la cantidad de tomas), Isabel Canaveri fue con cuatro registros la más grabada. Le siguen María Luisa Carnelli y Mabel Wayne con tres y las restantes fueron llevadas al disco en dos ocasiones, excepto Azucena Maizani con un solo tema.

Del total de las quince grabaciones, diez de ellas fueron tangos, dos valses, dos estilos y un shimmy.

A todas las autoras, Gardel las llevó al disco como cantor solista. Nunca lo hizo en dúo consigo mismo, o con su compañero José Razzano.

Quince temas fueron grabados por Gardel en Buenos Aires y cuatro en París. A ninguna de las damas le grabó en Francia exclusivamente, por lo cual las ocho autoras fueron tenidas en cuenta en sus registros en Argentina.

Fue 1928 el año que más veces grabó a una mujer, haciéndolo en siete ocasiones. Le siguió 1929 con cuatro registros, 1925 con tres, y con una sola grabación los años 1912, 1919, 1924, 1930 y 1933.

En dos ocasiones, Gardel grabó a dos de sus autoras femeninas el mismo día. El 20 de octubre de 1928 registró en París los tangos "Cuando Llora la Milonga" y "Cualquier cosa" de Maria Luisa Carnelli y Herminia Velich, respectivamente. El 31 de diciembre de 1929, llevó al disco en Buenos Aires, los temas “Garabatos de mujer” y “El cardo azul”, con versos de Micaela Sastre e Isabel Canaveri, respectivamente.

El trío de guitarras compuesto por Ricardo, Barbieri y Aguilar participó en siete grabaciones, seguido por Barbieri y Aguilar con cinco, y Ricardo y Barbieri con cuatro. En una sola ocasión Gardel se acompañó a si mismo con su guitarra, al igual que con José Ricardo como único guitarrista, y con las cuatro violas de Pettorossi, Barbieri, Riverol y Vivas. En consecuencia, todas las damas fueron llevadas al disco con acompañamiento de guitarras y nunca lo hizo con orquestas.

Tanto los dos tangos que le grabara a Paquita Bernardo, como el de Azucena Maizani, “Refucilos” de Micaela Sastre y el estilo “Pobre flor” de Isabel Canaveri, Gardel realizó una sola toma de dichos registros.

La única autora no nacida en Argentina fue Mabel Wayne, mientras que de las siete restantes, cinco nacieron en Buenos Aires y dos en La Plata.

Sólo Isabel Canaveri, Micaela Sastre y María Luisa Carnelli nacieron antes que Gardel. Paquita Bernardo fue la única que falleció antes que él. El deceso de María Isolina Godard ocurrió el 29 de junio de 1935, cinco días después del fallecimiento de Gardel.

Sólo Paquita Bernardo y María Isolina Godard, vivieron menos años que Gardel, falleciendo con 24 y 34 años respectivamente. María Luisa Carnelli y Micaela Sastre, fueron las más longevas, viviendo 89 y 81 años respectivamente.


4) Colorario: Se puede decir que si bien puede parecer exigua la cantidad de temas compuestos por mujeres que Gardel llevara al disco, es válido recordar que en esa época las damas eran resistidas como autoras y compositoras de tangos. De alguna manera podemos decir que Gardel se ocupó de poner las cosas en su lugar con su reconocimiento hacia ellas, a través de sus grabaciones.

2 comentarios:

  1. no sabia que habia tanta info de herminia. ella era la hermana de mi abuelo. siento un orgullo :)

    ResponderEliminar
  2. Por suerte hay varios sitios en la red con información sobre Herminia Velich, y por cierto es justificado sentirse orgullosa de ella.

    Muchas gracias por escribir.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.