Las veintidós palabras que más se repiten en los títulos de las grabaciones realizadas por “El Morocho”, son las siguientes:
1) Pobre:
Tangos: “La pobre muchacha del Royal” (“Marioneta”), “Pobre amigo”, “Pobre chica”, “Pobre colombina”, “Pobre corazón mío”, “Pobre corazoncito”, “Pobre madrecita”, “Pobre milonga”, “Pobre muñequita”, “Pobre paica”, “Pobre pato” y “Pobre vieja”.
Estilos: “Pobre flor”, “Pobre gallo bataraz” y “Pobre madre”.
Cifra: “Pobre mi gaucha”.
Vidalita: “Pobre mi madre querida”.
Zamba: “Pobre mi negra”.
Total 18 veces.
2) Amor:
Tangos: "Amor eternal" ("Silencio"), “Amor perdido”, “Ansias de amor”, “El poncho del amor”, “Knock out de amor”, “Nido de amor”, “Páginas de amor” y “Viejo amor”,
Shimmys:“Amor” y “Yo no puedo vivir sin amor”
Valses: “Amor pagano” y “Rosal de amor”.
Canción: “Háblame de amor”, (“Parlez moi d'amour “)
Tonada: “Sanjuanina de mi amor”.
Rumba: “Amor tropical”.
Vidalita: “Yo tuyo soy tuyo es mi amor”.
Total 16 veces.
3) Flor:
Tangos: “Como los nardos en flor”, “De flor en flor”, “Flor campera”, “Flor de cardo”, “Flor de fango”, “Flor del valle” y “Macachín, flor de los llanos”.
Canción: “Como agoniza la flor”.
Estilo: “Pobre flor”.
Total 10 veces.
4) Corazón:
Tangos: “Araca corazón”, “Corazón de arrabal”, “Corazón de papel”, “No te engañes corazón”, “Pobre corazón mío” y “Todo corazón”.
Valses: “Amante corazón” y “Llora corazón”.
Zamba: “El corazón me robaste”.
Total 9 veces.
5) Madre:
Tangos: “Madre”, “Madre hay una sola” y “Sin madre”.
Vidalitas: “Pobre mi madre querida” (“Mi madre querida”).
Canción: “A mi madre” (“Pobre madre”).
Estilo: “A mi madre”.
Vals: “Como quiere la madre a sus hijos”.
Total 9 veces.
6) Noche:
Tangos: “A media noche”, “Aquella noche”, “Esta noche me emborracho”, “Media noche”, “Mi noche triste”, “Noche de reyes”, “Noche fría”, “Una noche en el Garrón” y “Volvió una noche”.
Total 9 veces.
7) Viejo:
Tangos: “Barrio viejo”, “Calavera viejo”, “Farolito viejo”, “Viejo amor”, “Viejo curda”, “Viejo rincón” y “Viejo smocking”.
Canción: “Rosal viejo”.
Vals: “Viejo jardín” Total 9 veces.
8) Alma:
Tangos: “Alma de loca”, “Alma en pena”, “Alma porteña”, “El alma de la calle”, “El alma que siente” y “Quejas del alma”.
Gato: “Con los ojos del alma”.
Vals: “Quejas del alma”.
Total 8 veces.
9) Arrabal:
Tangos: “Acuarelita del arrabal”, “Arrabal amargo”, “Corazón de arrabal”, “El taita del arrabal”, “La muchacha del arrabal”, “Melodía de arrabal” y “Ventanita de arrabal”.
Total 7 veces.
10) Ojos:
Tangos: “Ojos maulas” y “Sus ojos se cerraron”.
Vals: “Que me habrán hecho tus ojos” (“Tu diagnóstico”) y “Yo no sé que me han hecho tus ojos”.
Gato: “Con los ojos del alma”.
Jota: “Los ojos de mi moza”.
Rumba: “Por tus ojos negros”.
Total 7 veces.
11) Tango:
Tangos: “El tango de la muerte”, “La borrachera del tango”, “La reina del tango”, “Por un tango”, “Tango argentino”, “Tango porteño” y “Tango te cambiaron la pinta”.
Total 7 veces.
12) Hermano:
Tangos: “Copetín, vos sos mi hermano”, “Llora hermano”, “Resignate hermano”, “Siéntese che hermano”, “Te acordás hermano” (“Tiempos viejos”) y “Te fuiste hermano”.
Total 6 veces.
13) Milonga:
Tangos: “Cuando llora la milonga”, “La milonga”, “Milonga fina” y “Pobre milonga”.
Milongas: “Milonga del 900” y “Milonga sentimental”.
Total 6 veces.
14) Barrio:
Tangos: “Barrio reo”, “Barrio viejo”, “Callecita de mi barrio” y “Del barrio de las latas”.
Vals: “Recordando mi barrio”.
Total 5 veces.
15) Canción:
Tangos: “Canción de cuna” y “La canción de Buenos Aires”.
Canción: “Canción de las gigolette” (“La danza de las libélulas”).
Fox-trot: “La canción del ukelele”.
Milonga: “Canción agreste” (“Milongón”).
Total 5 veces.
16) Mano:
Tangos: “Mano a mano”, “Mano cruel” y “Mano mora”.
Canción: “Yo beso vuestra mano señora”.
Total 5 veces.
17) Mujer:
Tangos: “Garabatos de mujer”, “Lloró como una mujer”, “Perfume de mujer” y “ Se llama mujer”.
Cueca: “Mi caballo y mi mujer”.
Total 5 veces.
18) Quiero:
Tangos: “No le digas que la quiero” y “No te quiero más”.
Tonadas: “Es tanto lo que te quiero”, y “Porque te quiero”.
Ranchera: “A Mar del Plata yo me quiero ir” (“En la tranquera”).
Total 5 veces.
19) Suerte:
Tangos: “Cotorrita de la suerte” y “Medallita de la suerte”.
Estilo: “Que suerte la del inglés”.
Vals: “Mala suerte”.
Zamba: “Machaza mi suerte”.
Total 5 veces.
20) Tierra:
Tangos: “Tierra del fuego” y “Tierra hermana”.
Fado: “De mi tierra”.
Canción: “Lejana tierra mía”.
Zamba: “Mi tierra”.
Total 5 veces.
21) Triste:
Tangos: "Aquel muchacho triste”, “La casita está triste”, “La percanta está triste” y “Mi noche triste”.
Triste: “Triste entrerriano”.
Total 5 veces.
22) Vida:
Tangos: “Bulincito de mi vida”, “Esta vida es puro grupo” y “Vida amarga”.
Vals: “Que linda es la vida”.
Zamba: “Aunque me cueste la vida”.
Total 5 veces.
B) Títulos con máyor cantidad de letras
Los títulos con mayor cantidad de letras, llevados al disco por Gardel son los siguientes:
Con 27 letras:
Tango: “Cuna de los bravos treinta y trés” (“La uruguayita Lucía”).
Con 26 letras:
Valses: “Como quiere la madre a sus hijos” y “Yo no sé que me han hecho tus ojos”.
Tango: “No me tires con la tapa de la olla”.
Con 25 letras:
Fox-trot: “Yo nací para ti, tú serás para mi”.
Con 24 letras:
Tangos: “Al mundo le falta un tornillo”, “Aquella cantina de la ribera” y “El bulín de la calle Ayacucho”.
Rancheras: “A Mar del Plata yo me quiero ir” (“En la tranquera”) y “Hasta que ardan los candiles”.
Con 23 letras:
Tangos: ”Aquel cuartito de la pensión”, “La pobre muchacha del Royal” (“Marioneta”), “Macachín, flor de los llanos” y “Tango, te cambiaron la pinta”.
Canción: “Yo beso vuestra mano señora”.
Shimmy: “Yo no puedo vivir sin amor”.
Vals: “Que me habrán hecho tus ojos” (“Tu diagnóstico”).
Con 22 letras:
Tangos: “Copetín, vos sos mi hermano”, “Criollita de mis ensueños”, “La Canción de Buenos Aires”, “Llegué a ladrón por amarte”, “Muchachita de Montmartre” y “Te aconsejo que me olvides”´.
Con 21 letras:
Tangos: “Como abrazado a un rencor”, “El patotero sentimental”, “Esta noche me emborracho”, “Otario que andás penando” y “Qué has hecho de mi cariño”.
Canciones: “Adiós que me voy llorando”, “La danza de las libélulas” y “Si me tendrá en su memoria”.
Vidalita: “Yo tuyo soy, tuyo es mi amor”.
C) Títulos con mayor cantidad de palabras:
Los temas con mayor cantidad de palabras, registrados por Gardel son los siguientes:
Con 9 palabaras:
Tango: “No me tires con la tapa de la olla”.
Vals “Yo no sé que me han hecho tus ojos”.
Con 8 palabras:
Fox-trot: “Yo nací para ti, tú serás para mí”.
Ranchera: “A Mar del Plata yo me quiero ir” (“En la tranquera”).
Con 7 palabras:
Tangos: “Cuna de los bravos Treinta y Tres” (“La uruguayita Lucía”) e “Y si la ves dale un beso”.
Vals: “Como quiere la madre a sus hijos”.
Vidalita: "Yo tuyo soy, tuyo es mi amor".
Con 6 palabras:
Tangos: "Al mundo le falta un tornillo", “Al pie de la Santa Cruz", "El bulín de la calle Ayacucho", "No le digas que la quiero" y "Qué has hecho de mi cariño".
Canción: "Si me tendrá en su memoria".
Shimmy: "Yo no puedo vivir sin amor".
Tonada: "Es tanto lo que te quiero".
Vals: “Que me habrán hecho tus ojos" (“Tu diagnóstico”).
D) Títulos con menor cantidad de letras y palabras utilizadas.
Aunque el título de la presente entrada del blog hace referencia a las palabras y letras más usadas en los temas grabados por Gardel, completo con una breve mención de los títulos con la mínima cantidad de letras y palabras.
D1) Títulos con menor cantidad de letras:
Los tangos “Fea”, “Mía” y “Pan”, con tres letras cada uno, son los títulos con menor cantidad de letras.
D2) Títulos con menor cantidad de palabras:
Una buena parte de la discografía de Gardel, corresponde a títulos con una sola palabra. Pude encontrar 191 temas, según el siguiente detalle por género musical:
Estilos: "Amargura", "Atardecer", "Gorjeos" (“La mariposa”), "Palanganeando" (“Mi china cabrera”) y "Recuerdos". Total: 5.
Shimmys: "Amor", "Circe", "Honolulú", "Nerón" y "Sonrisas". Total: 5.
Zambas: "Campanitas", "Cañaveral", "Cordobesita", “Puntana" y "Tucumana". Total: 5.
Canciones: "Brisas", "Folie", "Insomnio" y "Misterio". Total: 4.
Pasodobles: "Sevilla", "Trianera" y "Valencia". Total: 3.
Tonadas: "Jujeña", "Maragata" y “Mentiras". Total: 3.
Milongas: "Milongón" y "Tortazos". Total: 2.
Con un tema cada uno: Balada rusa "Sonia", Bambuco "Rumores", Camel-trot “Tut-ank-amon", Cifra "Amanecer", Fado "Caprichosa", Marcha "Adelante" y Media cifra "Pavadas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.